Lesiones por teletrabajo: cómo prevenir el dolor cervical y lumbar
26/06/2025

Lesiones por teletrabajo: cómo prevenir el dolor cervical y lumbar
Con el auge del teletrabajo, muchas personas han descubierto una nueva forma de productividad desde casa. Sin embargo, esta modalidad también ha traído consigo un aumento en las consultas por dolor cervical y lumbar. El problema no es trabajar desde casa, sino cómo lo hacemos.
¿Por qué el teletrabajo puede causar dolor?
Al no contar con un lugar de trabajo ergonómico, muchas personas adoptan posturas poco saludables durante horas: encorvarse en el sillón con el notebook, trabajar desde la cama o usar sillas sin apoyo lumbar. Todo esto genera un estrés sostenido en la columna, especialmente en la zona cervical y lumbar.
Consecuencias comunes
Entre los problemas más frecuentes asociados al teletrabajo destacan:
Cervicalgia (dolor en el cuello)
Lumbalgia (dolor en la parte baja de la espalda)
Contracturas musculares
Cefaleas tensionales
Compresión de nervios (como ciática)
¿Cómo prevenir el dolor cervical y lumbar?
La prevención es clave. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos que puedes implementar desde hoy:
1. Cuida tu postura
Mantén los pies apoyados completamente en el suelo.
Usa una silla con respaldo recto y soporte lumbar.
Alinea la pantalla a la altura de tus ojos.
Evitar encorvarse o girar el cuello constantemente.
2. Hacer pausas activas
Cada 45-60 minutos, levántate y realiza estiramientos suaves. Unos pocos minutos bastan para reactivar la circulación y relajar la musculatura.
3. Fortalece tu espalda
Un programa de ejercicios guiado por un profesional, centrado en el fortalecimiento del core y la musculatura postural, puede ayudarte a prevenir y tratar molestias.
4. Considera tu espacio de trabajo
Invierte en una estación ergonómica: escritorio adecuado, silla con apoyo y, si es posible, un teclado y mouse externos para evitar malas posturas de muñeca y cuello.
Si el dolor persiste más allá de unos días, si se irradia hacia los brazos o piernas, o si sientes debilidad, hormigueo o pérdida de fuerza, es importante consultar con un especialista.
Te invitamos a agendar con nosotros haciendo clic aquí.
¡Te esperamos!