¿Qué es la rotura de meniscos y cómo podemos ayudarte a tratarla en CRL?

12/06/2025

Una de las lesiones de rodilla más comunes —tanto en deportistas como en personas activas o incluso sedentarias— es la rotura de meniscos. En CRL, sabemos lo limitante y dolorosa que puede ser esta lesión, y por eso ofrecemos un enfoque integral para ayudarte a recuperarte de forma efectiva y segura.

¿Qué son los meniscos?

Los meniscos son dos estructuras en forma de "C" ubicadas en la rodilla, entre el fémur y la tibia. Su función principal es actuar como amortiguadores, distribuyendo el peso y absorbiendo el impacto durante el movimiento. Además, ayudan a estabilizar la articulación.

¿Qué causa una rotura de meniscos?

Las roturas de menisco pueden producirse por:

  • Movimientos bruscos o giros forzados de la rodilla (frecuente en deportes como fútbol o básquetbol).

  • Desgaste progresivo, sobre todo en personas mayores o con artrosis.

  • Lesiones combinadas con ligamentos, como el LCA (ligamento cruzado anterior).

¿Cuáles son los síntomas?

  • Dolor en la rodilla, especialmente al girar o agacharse.

  • Sensación de bloqueo o “traba” en la articulación.

  • Inflamación o derrame articular.

  • Dificultad para extender o flexionar completamente la rodilla.

¿Cómo diagnosticamos la rotura de meniscos en CRL?

En CRL contamos con un equipo multidisciplinario especializado en lesiones articulares. El diagnóstico se basa en:

  • Evaluación clínica detallada, donde analizamos tu historial médico, síntomas y movilidad.

  • Pruebas físicas específicas para detectar signos de rotura.

  • Derivación a imágenes (resonancia magnética) cuando es necesario.

Nuestro enfoque para tratar la rotura de meniscos

No todas las roturas requieren cirugía. En CRL, apostamos por un tratamiento personalizado que puede incluir:

1. Terapias regenerativas

  • Ozonoterapia y ácido hialurónico intraarticular, que reducen la inflamación, alivian el dolor y estimulan la recuperación del tejido.

2. Fisioterapia avanzada

  • Técnicas manuales, ejercicios específicos, fortalecimiento muscular y reeducación del movimiento.

  • Terapias invasivas guiadas como EPI® (Electrólisis Percutánea Intratisular) si hay compromiso tendinoso asociado.

3. Entrenamiento funcional y deportivo

  • Reincorporación progresiva a las actividades físicas o al deporte, con un plan diseñado por kinesiólogos deportivos especializados.

4. Cirugía (si es necesaria)

  • Si la rotura es grande o hay bloqueo articular, trabajamos en conjunto con uno de los mejores traumatólogos de Chile, Marcelo Sajuria, Co presidente del congreso mundial de medicina del deporte 2026, quien puede realizar tu cirugía y posteriormente nosotros en CRL te acompañamos en todo el proceso de rehabilitación postoperatorio.

Nuestro objetivo es que vuelvas a moverte sin dolor, con confianza y de manera segura. Ya sea que tu lesión sea reciente o crónica. Si tienes alguna duda o dolor de rodilla, te invitamos a agendar con nosotros haciendo clic aquí, para que juntos podamos evaluar los pasos a seguir.

¡Te esperamos!