Innovación, tecnología y bienestar: conoce la Terapia Transcraneal
18/11/2025
NO ES CIRUGÍA NI UNA INTERVENCIÓN INVASIVA:
La terapia transcraneal se trata de un procedimiento ambulatorio, generalmente bien tolerado, que puede integrarse dentro de un plan terapéutico más amplio para pacientes con dolor crónico, migraña o síndromes con sensibilidad central como la fibromialgia.
Durante la sesión se aplica una estimulación de baja intensidad durante alrededor de 15–30 minutos en el cuero cabelludo del paciente. Las sesiones se repiten con una frecuencia predeterminada (por ejemplo, 2–3 veces por semana) y suelen agruparse en bloques de varias semanas. La elección de la técnica, la intensidad y el número de sesiones depende de la evaluación clínica y del objetivo terapéutico.
LA EVIDENCIA CLÍNICA
Sugiere que la terapia transcraneal puede complementar otras terapias en pacientes con dolor crónico, migraña y fibromialgia, especialmente cuando los tratamientos convencionales no han logrado un control adecuado de los síntomas. No se trata de una “cura milagrosa”, pero muchas personas experimentan una reducción del dolor y una mejora en la capacidad para participar en rehabilitación y en las actividades diarias cuando la terapia transcraneal se incorpora a un plan integral (ejercicio terapéutico, manejo farmacológico y educación).
LOS EFECTOS
Son habitualmente acumulativos: algunas personas notan cambios desde las primeras semanas, mientras que otras requieren más sesiones para una mejoría sostenida. La respuesta es variable y depende de factores individuales (tipo de dolor, duración de la condición, comorbilidades y adherencia a la rehabilitación). Por eso es fundamental definir objetivos realistas y monitorear la evolución con un equipo especializado. Los efectos secundarios más reportados son leves y temporales: sensación de hormigueo en la zona de los electrodos, ligero enrojecimiento, cefalea pasajera o sensación de cansancio. Las contraindicaciones relativas o absolutas (por ejemplo, ciertos implantes electrónicos) se determinan en la evaluación inicial para minimizar riesgos.
No todas las personas son candidatas y la indicación debe venir de un profesional que valore la historia clínica, los tratamientos previos, las comorbilidades y las expectativas. La indicación correcta y la personalización del protocolo son claves para maximizar la eficacia y la seguridad. Si estás evaluando opciones para el manejo de un dolor crónico, migraña o un síndrome de dolor persistente, una evaluación especializada es el primer paso para determinar si la terapia transcraneal es una alternativa adecuada para ti. En Clínica CRL realizamos una valoración completa, explicamos el procedimiento y diseñamos un plan seguro y personalizado.
Da el paso a una recuperación efectiva junto a nosotros, agenda tu cita en clinicacrl.cl