Bloqueos nerviosos

Clínica CRL

Los bloqueos nerviosos son procedimientos médicos que consisten en inyectar un medicamento, anestésico, en un nervio o un grupo de nervios para bloquear la transmisión de señales nerviosas dolorosas.

Clínica CRL

¿Qué son los Bloqueos nerviosos?

Es un tipo de infiltración de analgésicos de larga duración, más antiinflamatorios, directo sobre el nervio, que produce una descarga dolorosa anómala con apoyo ecográfico con el fin de aliviar el dolor. Se puede utilizar cuando el paciente presenta neuropatías, atrapamientos nerviosos o cuadros dolorosos complejos o como complemento a otros tratamientos que generan respuestas parciales.

Los bloqueos nerviosos se pueden utilizar para tratar diversas condiciones, como:

- Dolor crónico

- Neuralgia

- Fibromialgia

- Espasmos musculares

- Rigidez muscular

Existen diferentes tipos de bloqueos nerviosos, como:

- Bloqueo nervioso periférico: se inyecta el medicamento en un nervio periférico.

- Bloqueo nervioso ganglionar: se inyecta el medicamento en un ganglio nervioso.

- Bloqueo nervioso epidural: se inyecta el medicamento en el espacio epidural que rodea la médula espinal.(este último solo se puede realizar en pabellon)

Es importante mencionar que los bloqueos nerviosos deben ser realizados por un profesional de la salud capacitado y experimentado, y que los beneficios y riesgos deben ser discutidos con el paciente antes de proceder con el tratamiento.

¿Cómo es el procedimiento?

  • Evaluación del paciente Es necesario realizar una evaluación antes de realizar el procedimiento. En Clínica CRL, la evaluación se realiza con un médico especialista junto al kinesiólogo.

  • Preparación del paciente El paciente se coloca en una posición que permita un acceso adecuado a la zona afectada. Se realiza la asepsia de la zona de punción.

  • Inserción de agujas Se utilizan jeringas con agujas de grosor fino que se insertan percutáneamente hasta el nervio que se quiere bloquear, siempre de manera ecoguiada.

  • Infiltración del medicamento Una vez que la jeringa está en su lugar, se inyecta el medicamento para generar el efecto deseado.

  • Posterior cuidado y recuperación Después del procedimiento y desinfección de la zona, se brindan instrucciones al paciente sobre cuidados posteriores. En el caso del bloqueo estas molestias abarcan la sensación de adormecimiento de la zona afectada o de alguna región corporal por el plazo de algunas horas.

¿Cuáles son los principales beneficios?

Los bloqueos nerviosos principalmente aportan al paciente lo siguiente:

  • Aliviar el dolor Como su nombre lo indica, bloquean la transmisión de señales nerviosas que transmiten dolor, por ende, el paciente muestra un alivio inmediato de la sintomatología.

  • Reducir la inflamación Bloquear la liberación de sustancias químicas que causan inflamación, mejorando las condiciones del tejido para la recuperación de la zona.

  • Acelera la recuperación Al disminuir el dolor, permite adelantar la recuperación física a través de ejercicios.

  • Mejorar la función Al bloquear la transmisión de señales nerviosas que causan dolor, espasmos musculares o rigidez, mejora los distintos componentes de la función corporal.