Neuromodulación Percutánea

Clínica CRL

Tratamiento para el dolor en lesiones crónicas. Es un procedimiento mínimamente invasivo en que, a través de una aguja de acupuntura guiada por visión ecográfica, se da un estímulo al nervio que está provocando el dolor, modulando su actividad y normalizando sus impulsos.

Clínica CRL

¿Qué es la Neuromodulación Percutánea?

Tratamiento para el dolor en lesiones crónicas. Es un procedimiento mínimamente invasivo en que, a través de una aguja de acupuntura guiada por visión ecográfica, se da un estímulo al nervio que está provocando el dolor, modulando su actividad y normalizando sus impulsos. Se utiliza para todo tipo de lesiones que provocan dolor crónico, como fascitis plantar, epicondilitis, lesiones de rodillas, hombros y columna.

La neuromodulación percutánea es una técnica terapéutica que utiliza la aplicación de corrientes eléctricas de baja intensidad a través de agujas de acupuntura en áreas específicas del cuerpo. Su objetivo es modular la actividad de los nervios y mejorar el manejo de dolores crónicos.

¿Cómo es el procedimiento?

  1. Evaluación del paciente Antes del procedimiento, nuestro equipo de kinesiologos y médicos realizan una evaluación ecoguiada del paciente para determinar la ubicación del dolor crónico y que nervio es necesario intervenir.

  2. Preparación del paciente Se insertan agujas de acupuntura en áreas estratégicas, dirigidas a los nervios o puntos específicos relacionados con el dolor. Todo con el apoyo ecográfico.

  3. Aplicación de Corriente Eléctrica Se aplica una corriente eléctrica de baja intensidad a través de las agujas para modular la actividad nerviosa y reducir la percepción del dolor.

  4. Monitorización y Ajuste Durante el procedimiento, se monitorea la respuesta del paciente y se ajusta la intensidad de la corriente según sea necesario a tolerancia del paciente.

  5. Retiro de agujas Una vez completado el tiempo necesario, se retiran las agujas y se proporcionan instrucciones para el cuidado posterior.

¿Cuáles son los principales beneficios?

  1. Alivio del Dolor Crónico La aplicación de corriente eléctrica durante la electrólisis percutánea puede modular las señales nerviosas asociadas con el dolor, proporcionando alivio a los pacientes que experimentan molestias debido a lesiones musculoesqueléticas.

  2. Mejora en la Función Muscular Al modular la actividad nerviosa, este procedimiento puede mejorar la función muscular en áreas afectadas por dolores crónicos, permitiendo una mejor calidad de vida.

  3. Mínimos Efectos Secundarios La neuromodulación percutánea generalmente tiene pocos efectos secundarios y se considera una opción de tratamiento segura para dolores crónicos, evitando muchos de los riesgos asociados con otros enfoques.

  • Dolor musculoesquelético agudo o crónico

  • Activación o potenciación muscular

  • Inhibición o normalización del tono muscular

  • Neuropatías o atrapamientos nerviosos