

Electrólisis percutánea

Es un tratamiento para lesiones crónicas que consiste en un procedimiento mínimamente invasivo en el que, a través de una aguja de acupuntura, se llega al sitio exacto de la lesión con apoyo de la visión ecográfica y se proporciona corriente galvánica, la cual provoca cambios químicos en la zona ayudando a su recuperación en menor tiempo y sin dejar la actividad física.

¿Qué es la Electrólisis Percutánea?
Es un tratamiento para lesiones crónicas que consiste en un procedimiento mínimamente invasivo en el que, a través de una aguja de acupuntura, se llega al sitio exacto de la lesión con apoyo de la visión ecográfica y se proporciona corriente galvánica, la cual provoca cambios químicos en la zona ayudando a su recuperación en menor tiempo y sin dejar la actividad física.
Es un tratamiento para lesiones crónicas que consiste en un procedimiento mínimamente invasivo en el que, a través de una aguja de acupuntura, se llega al sitio exacto de la lesión con apoyo de la visión ecográfica y se proporciona corriente galvánica, la cual provoca cambios químicos en la zona ayudando a su recuperación en menor tiempo y sin dejar la actividad física. Está indicado para lesiones de tejidos blandos como tendón, músculo, ligamento y lesiones de meniscos.
La electrólisis percutánea es un tratamiento innovador para lesiones tendinosas, musculares y ligamentosas que utiliza una corriente galvánica a través de agujas de acupuntura bajo ecografía que se aplican en el tejido afectado.
Busca estimular la regeneración de tejidos, provocando una inflamación local y controlada, además alivia el dolor. Realizado por kinesiólogos especializados, representa una alternativa avanzada en el cuidado de lesiones musculoesqueléticas, ofreciendo beneficios significativos en la rehabilitación y recuperación.
Evaluación del paciente Es necesario realizar una evaluación antes de realizar el procedimiento. En Clínica CRL, la evaluación es escogida y se realiza con un médico especialista junto al kinesiólogo.
Preparación del paciente El paciente generalmente se coloca en una posición que permita un acceso adecuado a la zona afectada.
Inserción de agujas Se utilizan agujas de acupuntura que se insertan percutáneamente en el tejido afectado, alcanzando la zona específica de la lesión. La colocación de las agujas se realiza con precisión para dirigir la corriente eléctrica de manera efectiva. Todo apoyado con el ecógrafo.
Aplicación de corriente eléctrica Una vez que las agujas están en su lugar, se aplica una corriente galvánica para generar el efecto deseado.
Retiro de agujas Una vez completado el tiempo necesario de aplicación de la corriente que pueden ser entre 15 a 80 segundos, se retira la aguja cuidadosamente.
Posterior cuidado y recuperación Después del procedimiento, se brindan instrucciones al paciente sobre cuidados posteriores, como por ejemplo el reposo deportivo por 48 horas y la suspensión de antiinflamatorios por 2 a 3 días.
¿Cuáles son los principales beneficios?
Estimulación de la Regeneración La electrólisis percutánea promueve la regeneración de tejidos dañados al estimular la actividad celular responsable de la reparación. Este beneficio es esencial para acelerar la reparación y mejorar la función de los tejidos blandos dañados.
Alivio del Dolor La aplicación de corriente eléctrica durante la electrólisis percutánea puede modular las señales nerviosas asociadas con el dolor, proporcionando alivio a los pacientes que experimentan molestias debido a lesiones musculoesqueléticas.
¿Por qué elegir este procedimiento?
La Electrólisis Percutánea destaca por su capacidad para estimular la regeneración de tejidos musculares y tendinosos. Elegir este servicio en la Clínica CRL significa optar por un enfoque avanzado y efectivo para acelerar la recuperación y reducir el dolor asociado con estas lesiones.
Tendinopatias/roturas de tendón: Manguito Rotador, epicondilitis, epitrocleitis, tenosinovitis, glúteo medio, recto anterior, psoas, pubalgia, Isquiotobial, cuadricipital, patelar, tibial posterior, peronéos, Aquiles, fascitis plantar, etc.
Lesiones musculares: Desgarros, cicatrices desgarros antiguos, adherencias, etc.
Lesiones ligamentosas: LCM, LCL, LPAA, LD,
Bursitis: SAD, Retrocalcánea, pata de ganso, etc.
Atrapamientos nerviosos: Síndrome del Túnel carpiano, Ciático.
Puntos gatillos
Meniscopatías